Talar
árboles sin una eficiente reforestación,
resulta en un serio daño al hábitat, perdida de biodiversidad
y aridez.
Tiene un impacto adverso en la fijación de carbono atmosférico (CO2).
Las regiones deforestadas tienden a una erosión del
suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
Entre
los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el
descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el
manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.
Nuestro
municipio no escapa a este flagelo y un ejemplo vivo de deforestación masiva podría
ser lo que durante mucho tiempo sirvió de pulmón a nuestro pueblo, nos
referimos al emblema municipal, 

Por
lo que diferentes instituciones (Juntas de Vecinos,
Además
se pretende organizar un vivero con unas doscientas mil semillas de Amapola y
Juan Primero, con el objetivo de reforestar las cuencas de los Ríos Unijica y
Gualetico, así como también un ambicioso proyecto denominado Túnel Ecológico
desde Villa Isabela hasta la Playa La
Ensenada, los que proporcionara mayor atractivo a esta zona de acuerdo con lo
expresado por el licenciado Nelson Jumelle, presidente de la comisión de
seguimiento, esperando pues que estas iniciativas tengan el mayor respaldo y
acogida posible tanto por las autoridades de medio ambiente y municipales.
Por
lo que desde acá le auguramos a estas instituciones éxitos y que pueden contar
con nuestro apoyo irrestricto en esta noble causa.








0 comentarios:
Publicar un comentario