
La gran mayoría de los vertederos del país, dígase de pueblos grandes o pequeños, son un monumento al horror contra la naturaleza, vertimos miles de toneladas de basura al suelo y permitimos que esta llegue al sub-suelo y nos haga mas mal que bien.
Primero establezcamos que es un vertedero, no es tan simple como elegir un terreno para tirar ahi cuanto desperdicio se recoge en la comunidad.

A los vertederos tradicionales actuales es destinada la basura generada por un grupo o asentamiento humano. Ésta, por lo común, contiene de forma revuelta restos orgánicos (como comida), plásticos, papel, vidrio, metales, pinturas, tela, pañales, baterías, y una gran diversidad de objetos y sustancias consideradas indeseables.
En el proceso de descomposición de la materia en los vertederos, se forman lixiviados que arrastran los productos tóxicos presentes en la basura, y contaminan las aguas subterráneas, que en ocasiones se utilizan para consumo humano y riego.
Se liberan al aire importantes cantidades de gases como metano, CO2 (gas responsable del efecto invernadero) o gases tóxicos como el benceno, tricloroetileno, etc.
Durante los incendios accidentales o provocados en dichos vertederos, se liberan a la atmósfera al arder productos clorados, algunos tan tóxicos como las dioxinas, declarada cancerígena por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A pesar de los esfuerzos por recuperar los materiales contenidos en los residuos, los vertederos siguen siendo necesarios como infraestructura para la eliminación de residuos.
La reducción de los impactos ambientales, anteriormente apuntados, puede conseguirse diseñando los vertederos de modo que se evite la contaminación del entorno en el que se ubican.
En este sentido, deben tomarse medidas para la impermeabilización de los vertederos y la instalación de sistemas de recogida de lixiviados, de modo que se evite la contaminación del agua y el suelo.

Nuestro "vertedero" esta ubicado a unos cuantos kilómetros del pueblo, justo en las cercanías del El Carril, esta dentro de unas cuantas tareas de tierra en una zona de cierto declive, que perfectamente se prestaba para primero realizar la obra de ingeniería hidráulica, y luego hacer un real vertedero con relleno sanitario, una obra que no se lleva mas millones que los mal manejados por nuestro ayuntamiento, y que sus resultados son para siempre... que pena Villa Isabela no cuente con autoridades que por lo menos tengan nociones de sus funciones, NOS JODIMOS.
Un ingeniero me dijo que el lugar estaba muy bien para hacer el trabajo que respecta al relleno, pero que eso lo determina un estudio geotecnico y que aquí no se realizo ninguno, la verdad es esa... ahí están criándose las ratas para mas de 100 años de molestia a los isabelinos y focos de contaminación para enfermar a todo un pueblo.
La colocación de la capa geosintetica hubiese separado la basura solida de las aguas, tenían que colocar una especie de colador para recoger los líquidos lixiviados, ademas colocar los respiraderos para los gases que acumulan las toneladas de basura que ahí se lanzan, cada cierto tiempo ese lugar debe ser recubierto y no incendiado como se acostumbra y luego nos preguntamos porque hace tanto calor... aunque los fuegos muchas veces son accidentales y/o creados por la propia naturaleza.

Quiero invitarlos a ver este pequeño SWF, una especie de pelicula :
http://www.vaersa.com/servicios/peliculas/vertedero.swf
AHORA OBSERVEN UNA PLANTA DE RECICLAMIENTO EN EL PAÍS VASCO... LA QUE VISITAMOS.
ESTIMAMOS QUE DENTRO DE 300 AÑOS ESTE PROCESO LLEGARA A VILLA ISABELA.
SOMOS ISABELINOS, DE PUERTO PLATA, REPÚBLICA DOMINICANA.
1 comentarios:
FELICIDADES VICTOR POR ES MARNIFICO TRABAJO QUE ESTA REALISANDO EL BENEFICIO DE NUESTRO PUEBLÑO OJALA PODIERAMOS REUNIRNO UN DIA PARA CONPATIR IDEA YAQUE NUETRA FUNDACION VINE POR DE MEDIO AMBIENTE sanamiento
Isabela Por Una Esperanza
Publicar un comentario